Avisos
Vaciar todo

Amoxicilina y daño del esmalte dental  

   RSS

1

Según tengo entendido, la amoxicilina es de uso seguro para bebés y niños pequeños.

Sin embargo, leí que se relacionaba la fluorosis (anomalía en la formación del esmalte causada por una excesiva exposición al flúor en la etapa de formación de los dientes) a la administración seguida de amoxicilina durante la primera infancia, presentándola como un factor de riesgo para el daño dental. Entonces, cuando a los niños les salen sus dientes permanentes, estos pueden presentar manchas y pequeños puntos blancos.

Mi pregunta es: ¿De qué mecanismo se vale la a amoxicilina luego de entrar al cuerpo para lograr causar fluorosis en los dientes de erupción tardía de los niños? y también, ¿Qué principio de la ADME de la amoxicilina jugaría un papel importante en este suceso?

@l-morionesuniandes-edu-co

Hola Laura,

Según la literatura, la fluorosis por amoxicilina no es algo muy común. Sin embargo, si lo es común entre ciertos grupos de antibióticos como las tetraciclinas.

El mecanismo de acción es que la quelación que se genera entre el calcio y el antibiótico, se depositan en forma de ortofosfato calcio-tetraciclina en los tejidos que se están mineralizándose en el momento de la administración, como los dientes. También podría deberse, en otros antibióticos, a la unión del antibiótico a diferentes elementos como el magnesio, zinc, nitratos, aluminio, hierro, calcio y níquel.
Cabe mencionar que la intensidad de la tinción dependerá de la dosis, duración del tratamiento, fase de mineralización y tipo de antibiótico usado. Lo anterior, podría explicar el mecanismo de algunos antibióticos incluyendo la amoxicilina.

Referencia: Cuevas Pérez, Y., Mejía Ruvalcaba, M. G., González Sánchez, L. F., Sánchez Soto, I. R., Fuentes Lerma, M. G., & Trujillo Contreras, F. (2011). Prevalencia de fluorosis en niños de 6 a 12 años de edad. Escuela “Ricardo Flores Magón”. Tepatitlán de Morelos, Jalisco, 2010.

Un estudio realizaod por Yeu Ba y cols (2011) concluyo que podría deberse a un polimorfismo en el gen receptor de estrógeno con la fluorisis dental.

mil gracias !! 🙂

1 Answer
0

Hola Laura,

Según la literatura, la fluorosis por amoxicilina no es algo muy común. Sin embargo, si lo es común entre ciertos grupos de antibióticos como las tetraciclinas.

El mecanismo de acción es que la quelación que se genera entre el calcio y el antibiótico, se depositan en forma de ortofosfato calcio-tetraciclina en los tejidos que se están mineralizándose en el momento de la administración, como los dientes. También podría deberse, en otros antibióticos, a la unión del antibiótico a diferentes elementos como el magnesio, zinc, nitratos, aluminio, hierro, calcio y níquel.
Cabe mencionar que la intensidad de la tinción dependerá de la dosis, duración del tratamiento, fase de mineralización y tipo de antibiótico usado. Lo anterior, podría explicar el mecanismo de algunos antibióticos incluyendo la amoxicilina.

Referencia: Cuevas Pérez, Y., Mejía Ruvalcaba, M. G., González Sánchez, L. F., Sánchez Soto, I. R., Fuentes Lerma, M. G., & Trujillo Contreras, F. (2011). Prevalencia de fluorosis en niños de 6 a 12 años de edad. Escuela “Ricardo Flores Magón”. Tepatitlán de Morelos, Jalisco, 2010.

Un estudio realizaod por Yeu Ba y cols (2011) concluyo que podría deberse a un polimorfismo en el gen receptor de estrógeno con la fluorisis dental.

Share: