Avisos
Vaciar todo

Anti-infecciosos IV: Antimicóticos y antiparasitarios  

   RSS

0

Porque no se deben usar los esquizonticidas de acción lenta en monoterapias, niños o gestantes? 

2 Answers
0

Estos antipalúdicos no deben ser usados en niños ni en embarazadas ya que pueden causar coloración permanente de los dientes y alterar el crecimiento óseo. 

Bibliografia: 

Adler, G. K., Armstrong, A. W., Armstrong, E. J., Golan, D. E., & Tashjian, E. J. (2017). Principios de farmacología: Bases fisiopatológicas del tratamiento farmacológico. Barcelona: Wolters Kluwer.
 
Vidal Vademecum. (2017, December 13). Doxiciclina. Retrieved from https://www.vademecum.es/principios-activos-doxiciclina-j01aa02
 
0

Primero que todo se debe tener en cuenta que los esquizonticidas de acción lenta son:

- Doxiciclina, tetraciclina, clindamicina. Dentro de este grupo esta el medicamento inhibidor de la subunidad ribosomal bacteriana 30s, la tetracilcina. Este medicamento tiene como efecto adverso que al entrar en contacto con iones de calcio por ejemplo, tiende a acumularse en los tejidos óseos del individuo a ancer y alterar la correcta morfología ósea de este.

- Sulfonamidas+Trimetoprim. Dentro de este grupos tenemos las sulfonamidas, las cuales deben evitarse, debido a que suelen competir con la bilirrubina en su unión a la albúmina, por ende liberan bilirrubina a la sangre, la cual, al ser lipofílica, puede entrar al SNC y causar kernícterus en el bebé.

Referencias:

1. Golan, D. (2017). Principios de farmacología. Philadelphia, PA: Wolters Kluer.

Share: