¿Por qué la Yodopovidona está contraindicada para mujeres en estado de embarazo, lactancia, neonatos y en pacientes con alteraciones en la tiroides?
La Yodopovidona es un "antiséptico que contiene una altísima concentración de yodo (10.000 microgramos por ml, cuando una mujer lactante requiere una cantidad de 200-300 microgramos al día), que se absorbe muy fácilmente si es aplicado sobre heridas, piel inflamada o mucosas " (Bastida, S.F). Este yodo absorbido " puede atravesar la barrera placentaria y excretarse a través de la leche materna, por lo que podría producir hipotiroidismo en el feto o en el lactante" (Región de Murcia secretaria de salud, 2014). Cabe recordar que "la tiroides necesita yodo para sintetizar hormonas, pero si hay un exceso de yodo en edades tan tempranas, la tiroides inhibe la captación del yodo y deja de funcionar como debiera provocando hipotiroidismo transitorio" (Bastida, S.F).
Referencias
Bastida, A. (S.F).Povidona yodada: por qué debemos limitar o evitar su uso. Recuperado https://www.armandobastida.com/povidona-yodada-por-que-debemos-limitar-o-evitar-su-uso/
Region de Murcia secretaría de salud. (2014). ¿A partir de que edad se puede utilizar la povidona yodada en pediatría?. Recuperado de http://www.murciasalud.es/preevid.php?op=mostrar_pregunta&id=19793&idsec=453