¿Cómo es el proceso de profilaxis en una cirugía que implique abrir la cavidad abdominal?
Existen diferentes pautas de profilaxis de las dosis administradas. Todas las pautas tienen en común la administración de una dosis preoperatoria.
Las pautas son las siguientes:
- Dosis única pre-intervención: solo se administra una dosis preoperatoria
- Pauta de tres dosis: se administra una dosis preoperatoria, otra durante la intervención quirúrgica y una tercera dosis a las 6-8 horas de terminada la intervención
- Pauta de 48 horas: además de la dosis preoperatoria y la administrada durante la intervención quirúrgica, se mantiene la profilaxis por un periodo no superior a las 48 horas.
Existen diferentes vías para la administración de la profilaxis antibiótica, aunque la más adecuada es la sistémica por vía IV o IM.
Entre las diferentes opciones para el tratamiento antibiótico se encuentran los siguientes ejemplos:
- En cirugía limpia con indicación de profilaxis: cefalozina 3 g IV o Cefonicid 2 g IV en dosis única, en la inducción anestésica
- En esófago-estómago-duodeno de tipo limpia-contaminada: cefalozina 2 g IV, en la inducción anestésica seguido de cefazolina 1 g/8h tres dosis más o hasta 48 horas
Referencias:
Ana Salas, Olga Hidalgo, Ricard Jorda, Jaume Sauleda, Francesc Puigventós, Jordi Reina, Pascual Lozano, Mariona Marrugat, Alberte Pagan, Antoni Alomar, Ginés Martínez. (2000). Guia de profilaxis antibiótica en cirugía. Marzo 6 del 2019, de Hospital Universitario Son Dureta. Sitio web: http://www.elcomprimido.com/FARHSD/PROTPROFILAXISATBCIRUGIA.htm#Cirug%C3%ADa_General_y_Digestiva