En el libro de Velazquez decía que los macrólidos, fosfomicina y los β-lactámicos se consideran seguros para el feto mientras que los aminoglucósidos y tetraciclinas se deben evitar durante el embarazo. ¿Cuál es la razón de esto? ¿Tiene que ver con la eliminación del fármaco o alguna propiedad farmacocinética de estos fármacos?
Muchas gracias de antemano.
Hola Julio,
En los fármacos que se consideran seguros como los beta-lactámicos se ha evidenciado una menor concentración plasmática en mujeres embarazadas que en las no embarazadas por una mayor eliminación renal, lo que reduce la vida media del fármaco. Aunque estos atraviesan la barrera hematoplacentaria no han mostrado tener efectos teratogénicos por lo que se consideran seguros para el feto. Por el contrario, estudios con antibacterianos como los aminoglucósidos han demostrado ser agentes causales de sordera congénita y de un mayor riesgo de nefrotoxicidad. De esta manera, los factores diferenciales no se mueven en un único espectro, se pueden deber a efectos teratógenos de los medicamentos, o alteraciones farmacocinéticas por los cambios fisiológicos que sufre la mujer en el embarazo que causen cambios en los estándares de toxicidad del fármaco. No hay muchos estudios en embarazadas que permitan aclarar completamente este hecho por lo que se procura usar los fármacos que ya han demostrado ser seguros tanto para el feto como para la madre.
Vallano, A., & Arnau, J. M. (2009). Antimicrobianos y embarazo. Enfermedades Infecciosas Y Microbiologia Clinica, 27(9), 536-542.