teniendo en cuenta lo aprendido acerca de biodisponibilidad que es el porcentaje de medicamento que es absorbido y que llega a la circulación sistemática. ¿como se conoce y determina el porcentaje de medicamento que actúa sobre el órgano o tejido blanco?
Después de la absorción o administración del fármaco en el torrente circulatorio general, un fármaco se distribuye en los líquidos intersticial e intracelular. Los elementos que rigen la rapidez de “llegada” y la posible cantidad de fármaco que se distribuye en los tejidos son el gasto cardiaco, a corriente sanguínea regional, permeabilidad capilar y el volumen hístico. Órganos como hígado, riñones, encéfalo y otros órganos con gran riego sanguíneo reciben la mayor parte del medicamento, siendo mucho más lenta la llegada del mismo a músculos, casi todas las vísceras, piel y grasa.
Esta “segunda distribución” puede llevar de minutos a horas para que la concentración del fármaco en los tejidos entre en una fase de equilibrio por distribución, con la que hay sangre, esta fase incluye una fracción mucho mayor de masa corporal que la fase inicial, por esto la distribución en los tejidos depende del coeficiente de reparto del fármaco entre la sangre y el tejido particular. La liposolubilidad es un factor determinante para dicho proceso.
Goodman & Gilman. (2011). Las bases famacológicas de la terapeutica 12 Edición . México: Mc-Graw Hill.