¿Por qué los agentes uricosúricos pueden disminuir o aumentar la excreción de ácido úrico dependiendo de la dosis?¿Cómo se sabe cuál es el umbral para que se de un efecto o el otro?¿Qué características deben tener los medicamentos que cumplen con esta propiedad?
Hola Gustavo, los uricosúricos son medicamentos que se usan para tratar algunas enfermedades que involucran el ácido úrico (por ejemplo, gota). Para entender como funciona es necesario conocer los sitios y el mecanismo de reabsorción de urea en la nefrona. La urea se filtra completamente en el glomérulo y se reabsorbe principalmente en el túbulo contorneado proximal. Se reabsorbe a través de un mecanismo de transporte pasivo paracelular y con un mecanismo de transporte activo transcelular. El transporte activo esta mediado por un contratransportador urea/anión presente en la membrana apical del epitelio tubular (URAT1). Los aniones que usa como sustrato URAT1 son reabsorbidos también en el tubulo contorneado proximal por otra serie de cotransportadores anión/Na+. Entonces, el anión entra a la célula en cotransporte con Na+ y luego sale por el contratransportador URAT1, reabsorbiendo urea. Los uricosúricos compiten con la urea por el sitio de unión de URAT1, por lo que disminuye la reabsorción y por ende la excreción de urea.
El efecto paradójico puede deberse a que el agente uricosúrico puede comportarse como el anión que usa URAT1. Entonces, a dosis bajas el agente uricosúrico entra en cotransporte con Na+ y luego ese mismo agente impulsa el contratransportador URAT1, haciendo que se reabsorba urea (paradoja). En dosis altas, la concentración del agente uricosúrico es suficiente para que compita con la urea por URAT1. No estoy 100% seguro de esto, pero dejo adjunto un articulo que podría servir por si quiere averiguar más.
Referencias:
Fernández, P., Gonzales, A., Cerro, J., Hernández, I., Sánchez, M. & Pérez, A. (2017). Velázquez. Farmacología Básica y Clínica. Madrid: Medica Panamericana.
Boron, W. & Boulpaep. E. (2017). Fisiología Médica. Barcelona: ELSEVIER
Mount, D. B. (2013). The kidney in hyperuricemia and gout. Current Opinion in Nephrology and Hypertension, 22(2), 216–223. doi:10.1097/mnh.0b013e32835ddad2
Psdata: No es urea es urato (ácido úrico)