En el libro de Velazquez dice que normalmente la orina es ácida y que los ácidos débiles (por ejemplo, el ácido acetilsalicílico) requieren bastante tiempo para ser excretados por el riñón. Y que es por esto que el metabolismo tiende a transformarlos en ácidos más fuertes que se ionizan mejor y se excretan mejor. ¿Qué hace que los ácidos más fuertes se excreten mejor que los más débiles? Muchas gracias de antemano.
Hola Julio, muy buena pregunta. Brevemente te diré lo que yo creo: Los ácidos fuertes, aquellos con un Pka bajo, tienen una capacidad de ionización sumamente alta, es decir, se disocian con facilidad. Dado que en un medio ácido, orina ácida en este caso, la concentración de protones de hidrógeno es elevada, pues si queremos que una sustancia ácida se disocie para ser excretada, tendrá que ser una sustancia química que se disocie facilmente, ya que de otra manera, es decir, si su capacidad de disociación fuese baja, esta no podría lograrlo dada la elevada concentración de protones que hay. Miralo así, si hay muchos H+ por ahí y le vamos a meter más H+, pues necesitamos de algo que se disocie facilmente en H+. Espero que esto de ayude y sigue aprendiendo!