¿Qué características se pueden observar en una gráfica de concentración vs tiempo de un fármaco?
En un gráfico de absorción de un fármaco con variables de concentración versus tiempo de un fármaco x se van a observar estas variables: en el eje y la concentración (Cp), en el eje x se va a encontrar el tiempo (puede ser en horas, minutos).
De acuerdo con el texto de Goodman y Gillman (2018), cuando se va a mirar la curva o la línea que va a resultar de la toma de datos, se va a ver: inicialmente el "lag period", lo cual es el tiempo que se demora un fármaco se demora en superar las concentraciones de un MEC deseado. Después se ve un periodo en el cual la concentración aumenta hasta llegar a la concentración máxima en plasma, después de esto va a decaer nuevamente gracias a la eliminación biológica del fármaco. En este periodo entre ascenso y descenso de las concentraciones se va a ver que el fármaco está actuando, pero, cuando la concentración vuelve a caer por debajo de la concentración deseada de MEC, el efecto del fármaco desaparece. Es decir, el tiempo de acción de un fármaco en el cuerpo se puede observar por el lapso en el cual la concentración en plasma sobrepasa el MEC deseado, hasta que vuelva a quedar por debajo.
Referencia:
Brunton, L., Chabner, B., Knollmann, B., Goodman, L., & Gilman, A. (2018). The pharmacological basis of therapeutics (13th ed., p. 20). New York, etc.: McGraw-Hill.