¿Cambiaría el tiempo de vida media de eliminación de un fármaco que se administra a un paciente con IMC <30? ¿Por qué?
Dependiendo si el paciente se encuentra en estado de obesidad, sobrepeso, normal, etc, si va a haber variaciones en el metabolismo y en la velocidad de eliminación del fármaco administrado. De acuerdo a Goodman et. al (2018), lo anterior se debe a que hay distintos tipos de fármacos, lipofílicos e hidrofílicos; muchas veces los lipofílicos van a utilizar el tejido adiposo como un medio de reserva por la afinidad con el tejido y gracias al poco flujo sanguíneo que tiene normalmente. Entonces, cuando las porciones de fármaco libre son excretadas del cuerpo, las porciones que estaban en las reservas tisulares van a volver a la circulación y generaran una acción farmacológica prolongada en el organismo. Mientras tanto, un paciente con un índice de masa corporal menor a 30, en sobrepeso o normal, va a tener la capacidad de excretar el medicamento más rápido gracias a que no habría tanta capacidad de reserva en el cuerpo por el bajo tejido adiposo, generando un mayor porcentaje de fármaco libre o activo en la circulación y tejidos, lo cual terminaría aumentando la tasa de eliminación.
Referencia:
Brunton, L., Chabner, B., Knollmann, B., Goodman, L., & Gilman, A. (2018). The pharmacological basis of therapeutics (13th ed., p. 19). New York, etc.: McGraw-Hill.