Avisos
Vaciar todo

FARMACOCINÉTICA NO LINEAL  

   RSS

0

En el Goodman en la parte de unión saturable a proteínas habla de que cuando un medicamento se metaboliza por el hígado con una proporción de eliminación intrínseca/extracción baja, la saturación de la unión a proteínas plasmáticas hará que V y CL aumenten. 

No me queda muy claro que es exactamente lo que quiere decir una proporción de eliminación intrínseca/extracción baja.¿

 

Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”

1 Answer
2

Hola Sofia, creo que te refieres a la  proporción de ACLARAMIENTO - extracción. Considero que a lo que se refiere esto es que para el caso del hígado (dado que el aclaramiento puede ser mediado tanto por metabolismo como por excreción biliar; al aclaramiento dado por el metabolismo se le llama aclaramiento intrínseco), existe una medida llamada proporción o radio de extracción, la cual es la proporción entre el aclaramiento intrínseco y el flujo sanguíneo hepático. Esta medida nos dice la capacidad de los hepatocitos para metabolizar el fármaco que les esta llegando en relación al flujo de sangre. Entonces, si es alta quiere decir que el hígado es capaz de metabolizar una gran cantidad de fármaco, incluso más que la que le llega en el flujo sanguíneo. Por lo tanto, ¿de qué dependerá el aclaramiento intrínseco? Del flujo de sangre, e incluso el aclaramiento puede ser el mismo que el flujo. Por otro lado si la proporción de extracción es baja (como en este ejemplo), quiere decir que la capacidad de las enzimas del hígado para metabolizar el fármaco no es tan buena y el aclaramiento no dependerá del flujo sino más bien de la cantidad de fármaco que pueda entrar a los hepatocitos (fracción libre) y pues de la cinética de las propias enzimas que metabolizan el fármaco.

Basado en lo anterior podemos concluir efectivamente que cuando las proteínas plasmáticas de unión se saturan, para un fármaco cuya proporción aclaramiento-extracción es baja, que al suministrar más fármaco (dado que las proteínas están saturadas), esto incrementará la fracción libre, aumentado así el CL. Además, al aumentar la fracción libre, no solo se favorece la entrada del fármaco al hígado, sino que también se favorece la distribución del fármaco en todos los tejidos, por lo que el volumen de distribución también aumentará.

 

Referencias:

Atkinson AJ Jr, Kushner W (1979): Clinical Pharmacokinetics. Ann Rev Pharmacol Toxicol 19:105-27
 
Rowland M, Tozer TN (1995). Clinical Pharmacokinetics. Concepts and Applications. Lippincott Williams & Wilkins. pp 161-167. ISBN 13: 978-0-6830-7404-8

Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”

Psdata: también es posible entender esto con el siguiente apartado del libro de Goodman & Gilman

Share: