Cual es la diferencia entre un transductor y un segundo mensajero?
Usualmente, cuando un ligando o primer mensajero se une a un receptor acoplado a una molécula, esta suele transformar la señal externa a una señal intracelular, por ende traduce y transforma una señal, eso es un transductor. Por otro lado, un segundo mensajero es una molécula producto de un mecanismo generado por la molécula transductora, que se forma para amplificar señales y generar otros productos por medio de una cascada de señalización, que puede llegar a promover hasta factores de transcripción.
Referencia:
Costas, G. (2019). Sistema endocrino - Ciencia y Biología. Recuperado de: https://www.google.com/amp/s/cienciaybiologia.com/sistema-endocrino/amp/
Un transductor será la molécula que envíe la señal química en forma del segundo mensajero para activar la respuesta celular. Es decir, el transductor es la proteína G y el segundo mensajero sería el AMPc.
Referencia: G. Costas, "Sistema endocrino - Ciencia y Biología", Ciencia y Biología. [Online]. Disponible: https://cienciaybiologia.com/sistema-endocrino/
La transduccion de señales es uno de los procesos clave para la ejecución de reacciones bioquímicas, las cuales le dan funcionalidad a la célula y por lo tanto al organismo. Tanto los transductores como los segundos mensajeros hacen parte de este proceso, pero en diferentes etapas. Los receptores acoplados a proteínas G (GPCRs) son los llamados transductores, que se encargan de recibir un ligando (primer mensajero) en el exterior de la célula y activar una proteína G en el interior para iniciar la via de traducción de señales. Posteriormente, la enzima efectora activa al segundo mensajero (que por ejemplo puede ser AMPc) el cual continua la traducción de señales hasta llegar a un cambio fisiológico. En resumen, estas moléculas varian en la etapa de transduccion de señales donde cada una realiza su función.