¿En la pregunta del final de la clase la sustancia era un agonista total, agonista parcial, agonista inverso o antagonista?
Hola Dani, la verdad no recuerdo muy bien la última pregunta de la clase; sin embargo, te puedo decir que una agonista completo tiene “ activa al receptor con su máxima eficacia” ((Golan, Armstrong, & Armstrong, 2017,p.p26); mientras que, un agonista parcial “activa al receptor, pero no con la máxima eficacia” (Golan et al., 2017, p.p 26); adicionalmente, un agonista inverso “inactiva al receptor constitutivamente activo” (Golan et al., 2017, p.p 26). Por otra parte, un antagonista “inhiben la capacidad de sus blancos para ser activados ( o inactivados) por agonistas fisiológicos o farmacológicos” (Golan et al., 2017, p.p 7). Cabe mencionar que en clase vimos 3 tipos de antagonistas: el competitivo, no competitivo del sitio activo, alostérico no competitivo.
Te adjunto una gráfica que contiene lo que te acabo de explicar
Golan, D., Armstrong, E., & Armstrong, A. (2017). Principios de farmacologia: bases fisiopatológicas del tratamiento farmacológico (4th ed.). Barcelona, España.