Avisos
Vaciar todo

Taller Explicativo Cardiovascular GRUPO # 15  

   RSS

0

https://www.youtube.com/watch?v=0yCIGDJDex8&feature=youtu.be

1 Answer
0

Buenas noches. El grupo 14 realizó la siguiente retroalimentación: 

Este grupo demuestra un trabajo en equipo bastante destacado. Se recalca primeramente la enunciación adecuada y oportuna de los objetivos del video para poder llevar el hilo de cada una de los pasos del video y entender el objetivo de los procedimientos. Así mismo, se enunciaron correctamente los efectos de las diferentes sustancias sobre el tejido muscular. Es decir, hubo un análisis cualitativo en el desarrollo de esta primera parte del taller; la cual fue importante para dar un contexto a la información que fue expuesta. En este proyecto sobresale la oportuna explicación de la gráfica por parte del segundo locutor sobre el significado del tono basal en la misma; de igual forma, la buena explicación del procedimiento numérico para la adición de Fentolamina. Por su parte, la tercera locutora realizó una apropiada comparación entre Acetilcolina y Atropina según su función en la aorta. En cuanto al cuarto locutor se observó una acertada explicación de la gráfica, pues argumentó propiamente los efectos de la sustancia añadida y qué significa cada cambio en la onda usando términos formales y a su vez comprensibles. Igualmente, él expone un cuadro de comparación agradable y adecuada en cuanto a resumen de todo lo previamente expuesto. Respecto a la parte final donde concluyen todo, realizaron unas conclusiones certeras y claras de acuerdo con lo evidenciado en el simulador y una explicación satisfactoria, donde se reúne una argumentación general apropiada para cerrar el trabajo donde ya se explicaron las minucias de estas conclusiones.

No obstante, analizamos diferentes errores en el video que creemos merecen ser mencionados con el fin de obtener una retroalimentación completa. Lo principal, considerado bastante importante, se fundamenta en el hecho de que por el reflejado manejo y conocimiento del tema, en ciertas partes caen en el error de asumir que el oyente tiene el pleno conocimiento de dónde proceden sus parámetros: tiempo, resolución y velocidad. Lo anterior, es un intento de expresar que le hizo falta algún tipo de demostración visual, como fórmulas y cálculos, para validara los experimentos en cada tipo de tejido. Con ello, se alcanzaría una mejor comprensión de las cantidades de soluto requeridas para obtener las concentraciones deseadas. Ahora bien, en la primera intervención de la exposición no se halla una correcta relación entre la explicación del locutor y la gráfica mostrada cuando explicaba el concepto de relajación en el músculo del antro gastrointestinal. El segundo expositor, por su parte, omitió un paso muy importante que era enunciar el lavado de la cámara de órganos, el cual es bastante relevante pues el hecho de no hacerlo cambia los resultados esperados. Esto reafirma la idea de que probablemente asumen una posición en la que el espectador ya tiene como base este conocimiento y no consideran necesario mencionarlo. Otro ejemplo de ello es que la tercera locutora afirma que para todas las sustancias se debe usar -4M, nuevamente, un dato suelto no jutificado.

En la tercera parte del vídeo se identificó un gran problema, pues se omitió por completo el punto 2.1. Sin este punto, no se puede realizar de manera correcta el análisis de los siguientes puntos, ya que debía compararse el efecto de la Acetilcolina sola y después el de una muestra donde se añadiera primero Adrenalina y posteriormente Acetilcolina. Se habla sobre el efecto de la Acetilcolina, sin embargo, no se puede observar bien según lo que exponen. Lo anterior, se debe a que sólo se muestra lo que hace después de la estimulación con Adrenalina. Afirman que no hay diferencia si se hace con o sin estimulación, pero no sustentan esta afirmación. Finalmente, hubiera sido bueno que mostraran el experimento con el cual afirman que hay un receptor de calcio tipo L o lo explicaran. 

Share: