Avisos
Vaciar todo

Taller Sim Vessel Grupo 13  

   RSS

0

Integrantes:

Michelle Ahrens

Melissa Rodriguez

Manuela Arango

Luisa Zabala

Sofia Corredor 

link: https://youtu.be/9c5Vpsq_jHc

 

1 Answer
0

Retroalimentación realizada por Irene Lengua, Daniela Reyes Bernal, Daniela Pulido, Andrea Serna, Camila Rojas y Maria Fernanda Morales (Grupo 11) 

1. Fisiología del músculo liso gastrointestinal

Hay un buen dominio del tema, lo cual se evidencia en qué logran relacionar lo que pasa con el tejido (músculo liso gastrointestinal) en la cámara de órgano, el tipo de sustancia utilizada, y su efecto. Además, hacen un muy buen análisis sobre por qué al adicionar la acetilcolina el músculo en la cámara se contrae y en la gráfica se ve el aumento de las ondas. Esto mismo lo hacen al explicar el efecto de relajación que tiene la atropina sobre este tejido. En cuanto a la adición de adrenalina, fentolamina y propranolol,hacen una buena explicación del efecto pero se pudo profundizar un poco más así como lo hicieron con Acetilcolina y Atropina.  Sin embargo, a la hora de hacer los cálculos para la cantidad de sustancia a utilizar, hubiese sido mejor que apareciera la fórmula en el video, es decir, dedicar un espacio del video a explicar cómo sacaron las concentraciones por ejemplo en una hoja en word o dibujándola sobre la pantalla, pues  aunque explican cada variable de la ecuación, puede resultar un poco difícil para quien ve el video imaginarse esta ecuación y hacer los cálculos en la mente. 

 

2. Fisiología Vascular:

En el video se muestra el tema de forma clara y sobretodo el contenido y cada paso es lo suficientemente explícito como para no perder el hilo de la historia. Algo que me parece muy bueno es que expliquen de qué va todo eso de cada sustancia que van agregando al recipiente donde se encuentra el tejido estudiado. 

En esta parte del experimento, se estudia cómo reacciona un pedazo de aorta ante sustancias como acetilcolina. Consideramos adecuado el cálculo de volúmenes que se realiza durante esta parte del video y así mismo, el cómo narran las reacciones del tejido ante cada sustancia a la que se expone. Sin embargo, a pesar de que los cálculos son claros sería genial si a la próxima usan algo para mostrar dichos cálculos para poder tener una mayor claridad en los procedimientos que hacen. 

Por último, reiteramos que es muy bueno que expliquen cada reacción y que al final concluyan da un buen cierre a esta parte del taller. 

 

3.Contraste:

Se puede apreciar que el grupo 13 logra entender lo trabajado en el taller, logran satisfactoriamente sintetizar la función de los neurotransmisores (acetilcolina y adrenalina) utilizados en el laboratorio virtual en los dos tipo de tejidos que se estudiaron (antro y aorta) en una tabla, la cual puede ser comprendida fácilmente y de igual manera hicieron una corta explicación que hizo que todo quedará claro. Por otro lado queremos sugerirle al grupo 13 para un aproxima ocasión, que si utilizan algún gráfico de apoyo lo expliquen a cabalidad para que la persona que vio el video quede con todo lo que se le muestre muy claro.

Share: