¿Cuales son los medicamentos antihipertensivos con mayor incidencia de angioedema? ¿todos los inhibidores RAS producen este efecto adverso?
Los medicamentos antihipertensivos que tienen como efecto adverso el angioedema son los que actúan en el eje RAS. Principalmente es causado por dos tipos los inhibidores de la enzima ECA (IECAs) y los antagonistas de receptor de angiotensina II (ARAs). Es por esto que no se deben utilizar juntos ambos medicamentos a menos que haya falla cardíaca. El riesgo de angioedema es mayor con el uso de IECAs que de ARAs (Peña, 2019).
El angioedema por inhibidores de la convertasa de angiotensina I, es una complicación que ocurre entre el 0,1 y el 1% de los casos. este efecto se atribuye sobre la accion de los IECA en el metabolismo de las bradicininas. Con los nuevos antagonistas de los receptores de la angiotensina II que no tienen efecto sobre el metabolismo de las bradicininas aun se sigen presentando casos de angioedema. El angioedema aparecen más raramente con los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA-II) y con los inhibidores directos de la renina (IDR). aunque aun no se conoce el mecanismo por el cual generan esta patología se piensa que es sobre el efecto que se tiene sobre las bradicinina.
referencia: http://www.revespcardiol.org/es/angioedema-por-irbesartan/articulo/11000069/
No todos los inhibidores del eje RAS suelen causar este efecto adverso, de por si, los ARA2 o antagonistas del receptor de angiotensina 2 suelen ser utilizados para inhibir los efectos adversos de la bradikinina. Los medicamentos que normalmente causan este efecto adverso son los inhibidores de la ECA, los cuales, suelen inhibir la conversión de angiotensina I a angiotensina II.
Referencias:
David E. Golan, Ehrin J. Armstrong, April W. Armstrong. (2016). Farmacología del tono vascular. En Principios de Farmacología. Barcelona (España): Wolters Kluwer.