Avisos
Vaciar todo

Antihipertensivos  

   RSS

0

¿ Pueden todos los medicamentos antihipertensivos tratar una crisis hipertensiva?

1 Answer
0

La crisis hipertensiva esta caracterizada por un aumento grave de la presión sanguínea que si no se controla puede causar una lesión vascular aguda y derivar en daño de órganos. Dependiendo del aumento de la PA se clasifica en emergencia hipertensiva y urgencia hipertensiva. La primera pone en riesgo la vida del paciente por el aumento agudo de la PA que se relaciona con lesiones vasculares agudas. El tratamiento es una rápida disminución  de la PA para prevenir el daño en los órganos y por esta razón no todos los medicamentos antihipertensivos sirven para tratarla. Se utilizan vasodilatadores parenterales como nitroprusiato sodico, nicardipina, clevidipina, fenoldopam; diureticos como furosemida); y antagonistas f3 como labetalol, puesto que tienen un rápido inicio de acción, corta duración y alta eficiencia. Sin embargo, estos antihipertensivos son muy potentes y, por lo tanto, debe vigilarse la presión sanguínea del paciente y hacerse un ajuste gradual de las dosis.

Golan, D. E. Armstrong, E. J. Armstrong A. W. (2017). Principios de farmacología : bases fisiopatológicas del tratamiento farmacológico. Philadelphia, PA: Wolters Kluwer, pp. 500-501

 

Share: