¿Cuál es el cáncer con mayor prevalencia en hombres/mujeres?¿Cuál es el tratamiento de primera línea en cada caso?
El cancer de mama (sobretodo el positivo de receptores de estrogenos) y el cancer de pulmón son los canceres más prevalentes en mujeres y hombres respectivamente. El tratamiento para el cancer de pulmon es la quimioterapia mientras que el tratamiento para el cancer de mama es un poco más complejo. Se usa un inhibidor de la aromatasa como anastrozol para evitar la conversión de testosterona a estradiol. Además, se usan un modulador de receptores de estrógenos (SERM) siendo el tamoxifeno el preferido. En algunos casos, se está usando la combinación de moduladores endocrinos como los anteriormente mencionados junto con inhibidores de la ciclina dependiente de kinasa 4/6 (i.g.Palbociclib) o inhibidores de la vía de mTOR (Evarolimus).
Referencias:
https://www.wcrf.org/dietandcancer/cancer-trends/worldwide-cancer-data
Ma, C, Sparano. J (2019). Treatment approach to metastatic hormone receptor-positive, HER2-negative breast cancer: Endocrine therapy and targeted agents. UpToDate.
Midthun E, D (2019). Overview of the initial treatment and prognosis of lung cancer. UpToDate
Según lo visto en clase, existen medicamentos que aunque no son solamente antineoplásicos, suelen usarse comúnmente en el tratamiento para cáncer de mama y de cancer de próstata, los cuales son los más comunes en mujeres y hombres respectivamente. Para cancer de mama se utilizan inhibidores de aromatasa, como anastrozol y formestano, los cuales suelen inhibir la síntesis de estrógenos por medio de precursos andrógenos y también los moduladores selectivos de los receptores de estrógenos, como el tamoxifeno, que antagoniza los receptores de estrógenos en el seno, pero es agonista parcial en hueso y endometrio. Por otro lado, están los agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina como Leuprolida, que es especialmente usada de manera permanente para inhibir la liberación de gonadotropinas y también, los inhibidores de la 5 alfa reductasa en próstata, hígado y pulmón como la finasterida o dutasterida para inhibir la síntesis de andrógenos.
Referencias:
David E. Golan, Ehrin J. Armstrong, April W. Armstrong. (2016). Farmacología de la reproducción. En Principios de Farmacología. Barcelona (España): Wolters Kluwer.