¿En qué situaciones no se recomienda utilizar agentes fibrinolíticos ? y ¿Cuáles son los mecanismos de acción de los antídotos?
Hola Mapis.
La trombólisis en la TVP no está actualmente indicada, salvo en situaciones excepcionales, ya que si bien se pueden obtener buenos resultados flebográficos no previene el desarrollo del síndrome postrombótico. La trombólisis puede estar justificada en el tromboembolia pulmonar grave sin contraindicaciones, pero la trombólisis en pacientes con tromboembolia pulmonar de moderado riesgo parece no mejorar los resultados a pesar de mejorar la hemodinámica, debido al incremento de sangrado mayor e ictus.
El ácido aminocaproico y el ácido tranexámico son análogos del aminoácido lisina y se utilizan para prevenir la fibrinolisis. La unión de estos análogos de la lisina a sus receptores en el plasminógeno inhibe su activación a plasmina (recordar que la plasmina degrada el fibrinógeno a fibrina). En dosis más altas, estos fármacos pueden inhibir directamente la actividad de la plasmina. Estos fármacos se utilizan con frecuencia en casos de traumatismos graves, hemorragias puerperales, cirugías ortopédicas mayores y cirugía cardiaca. Varios estudios han demostrado que estos fármacos reducen el riesgo hemorrágico y la necesidad de transfusión, pueden disminuir el riesgo de complicaciones, como un taponamiento posterior a una cirugía cardiaca o una histerectomía en las hemorragias puerperales, y pueden prevenir la mortalidad por hemorragias después de traumatismos graves o hemorragias puerperales.
Referencias:
Duke, J. (2016). Anestesia. Secretos. Elsevier España.
Goldman, L., Ausiello, D. A., & Schafer, A. I. (Eds.). (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. Elsevier Health Sciences.