Avisos
Vaciar todo

Toxicología ambiental  

   RSS

0

1. Según la clasificación de compuestos asfixiantes e irritantes, ¿en qué grupo se clasificarían los siguientes compuestos y cual vendría siendo su mecanismo de acción en el organismo?: Monóxido de carbono, Cianuro y Dióxido de nitrógeno.

2. Mencione dos de los medicamentos mayormente asociados a intoxicación y diga cuales son los daños producidos en el organismo.

3. El _________, un compuesto metabolizado por la enzima_________________, tiene la capacidad de llegar a causar acidosis metabólica y disfunción retiniana. Esto, a causa de la producción de __________, un compuesto que se genera a medida que se metaboliza y es aproximadamente 6 veces más toxico que el compuesto inicial. 

4. ¿Cuál es el mecanismo que hace que el Ácido fluorhídrico se considere un compuesto químico altamente toxico?

5. ¿Qué importancia tiene el reconocer si un compuesto químico tiene una curva de respuesta  de tipo monotonica o NO monotonica?  

1 Answer
1

1.

  • Monóxido de carbono: Este compuesto es producido por la combustión de materiales orgánicos y altas exposiciones a CO2 pueden causar hipoxia tisular. Esto se debe a que el monoxido se une con una myor fuerza al grupo hemo de la hemoglobina que el oxigeno, desplazándolo y reduciendo la cantidad de O2 que llega a los tejidos y organos del cuerpo. Es posible clasificarlo dentro del grupo de los asfixiantes ya que interfiere con el intercambio de oxigeno.  
  • Cianuro: El cianuro es un componente altamente toxico, que ingresa a nuestro organismo de diferentes formas. Su toxicidad es causada por su union al ion hierro del grupo hemo en el centro de la citocromo c oxidasa, esto bloquea la respiración aerobica. Se clasficia en el grupo de los asfixiantes por su interferencia en el intercambio de oxigeno.
  • Dióxido de nitrógeno: Este gas es producido por procesos de combustión. Es un irritante de la via aerea, de los ojos y causar problemas pulmonares. 

2. Entre los principales medicamentos asociados a intoxicación se encuentran en primer lugar el acetaminofen y en segundo lugar medicamentos utilizado para tratar trastornos del sistema nervioso central (amitriptilina, benzodiacepinas, fluoxetina, entre otros). Es importante mencionar que muchas veces las intoxicaciones por acetaminofen son causadas por falta de conocimiento o intencionales, aunque su ventana terapeutica es muy amplia y se requieren dosis muy altas para causar intoxicaciones graves; mientras que los fármacos asociados a tratamientos del sistema nervioso central estan asociados en gran parte a intoxicaciones intencionales. El acetaminofen no representa en si una gran toxicidad, sin embargo, el hígado lo oxida  y  da N-acetil-para-benzoquinoneimina (NAPQI) que causa hepatotoxicidad. En casos donde la NAPQUI no pueda ser eliminada eficientemente, se dan intoxicaciones. Por otro lado, la amitriptilina tiene efectos tanto en sistema cardiovascular, pulmonar, entre otros. 

3. El metanol, metabolizado por la alcohol deshidrogenasa, producción de acido formico

4. Este producto es muy corrosivo y causa quemaduras y puede llegar a destruir la matriz calcificada del hueso. Al afectar el hueso se da una liberación de calcio que puede llegar a causar arritmias cardiacas. Todos estos efectos hacen del acido fluorhidrico un agente muy toxico. 

5. La curva de respuesta monotonica muestra las concentraciones a las cuales un componente es toxico. En un diagrama monotonico a mayor concentración del agente hay un mayor grado de intoxicación. Por otro lado una curva NO monotonica muestra que tanto a concentraciones bajas y altas no hay efectos toxicos, mientras que a concentraciones intermedias se da la mayor toxicidad. Es importante conocer que tipo de curva tiene un componente ya que se pueden asumir conclusiones erroneas sobre si tienen o no efectos toxicos en determiadas concentraciones. 

Bibliografia: Golan, D. (n.d.). Principios de Farmacologia (4th ed.). Philadelphia: Wolters.

 
Share: