Avisos
Vaciar todo

DIABETES  

   RSS

0

Cuales son los distintos tipos de insulinas? En que escenarios usarlas? y cuales son las más efectivas?

 

2 Answers
0

Los tipos de insulia se da por la duración de su acción. Aquellas cuya duración es corta son: Nativa (o regular), insulina lispro, insulina aspartica e insulina glusilina. Este tipo de insulina seran utiles a la hora de consumir una comida grande (desayuno, almuerzo o comida)  pues empiezan a actuar 15 minutos después de administradas. Este tipo de insulina sería útiles en pacientes con diabetes tipo 1 y 2. 

Por otro lado, las insulinas de acción prolongada son: NPH, glargina, detemir y degludec. Al tener un tiempo de acción tan prolongado, es útil para mantener los niveles de insulina en estado basal y por tanto serán útiles especialmente para personas son diabetes tipo 1. Finalmente, hay combinaciones de insulina en un solo preparado y también hay insulinas inhaladas (afrezza). 

La efectividad de las insulinas dependerá en gran medida de qué necesita un paciente. Las insulinas de acción prolongada proveen una ventaja terapeutica pues muchos de ellos solo requieren aplicación una vez al día (excepto determir que pueda necesitar dos veces al día). 

Brunton, L.L (2018). Las bases farmacológicas de la terapéutica. McGrawHill. 13ª edición. 871 - 874 

0

La clasificación de la insulina se da de acuerdo al tiempo de acción de la insulina. Hay insulinas de acción prolongada como: glargina, detemir, degludect. También hay de corta duración como lispro, aspat y glulisina. Hay otras que tienen una duración parecida a la insulina endógena como la NPH y la cristalina.

En general la terapia con insulina depende del paciente. Se da una dosis para la demanda basal que implica insulina de larga duración e insulinas de acción rápidas para las comidas o los rescates.

Es importante recordar que actuelmente los pacientes reciben esta terapia mediante bombas de infusión de insulina. Para un buen manejo el médico debe educar al paciente sobre el tipo el conteo de carbohidratos, el uso responsable de la bomba y cambios de hábitos. 

También hay algunas complicaciones con el uso de la terapia como son el efecto alba y el efecto somogyi.

 

Referencia

Greenspan, F., & Gardner, D. (2004). Basic & clinical endocrinology (9th ed.). New York: Lange Medical Books/McGarw-Hill.

Share: