A que se debe el efecto de administrar altas dosis de Yodo a un paciente con hipertiroidismo.
El yodo a altas concentraciones "inhibe la captación y organificación de yodo a través del efecto Wolff-Chaikoff" (Golan, Armstrong, & Armstrong, 2017). Este efecto consiste en "Inhibición de la función tiroidea como consecuencia de la administración excesiva de iodo. Es la base de la utilización del iodo intravenoso como tratamiento de la crisis tireo-tóxica" (Clinica universidad de Navarra, s.f).
Golan, D., Armstrong, E., & Armstrong, A. (2017). Principios de farmacologia: bases fisiopatológicas del tratamiento farmacológico (4th ed.). Barcelona, España.
Clinica Universidad de Navarra. (S.f). Efecto de Wolff-Chaikoff. Recuperado de https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/efecto-wolff-chaikoff
El aumento de yodo sérica (que es un sustrato importante en la síntesis de hormona tiroidea) causa en realidad una inhibición de 3 pasos importantes en la formación de la hormona tiroidea: 1) atrapamiento de yoduro, 2) yodación de tiroglobulina (conocido como efecto Wolff-Chikoff) y 3) liberación de la hormona desde la glándula.
Sin embargo, este efecto dura entre 10 a 14 días. Esto hace que la terapia con yodo no sea de uso crónico, sin embargo hay pacientes específicos en los que esta terapia es de bastante utilidad cuando son intolerantes a los otros medicamentos.
El tratamiento con yodo además es utilizado con otros fármacos cuando el paciente desarrollo "tormenta tiroidea" que es una especie de hipertiroidismo severo. La función en estas crisis es la de suprimir la liberación de HT.
Greenspan, F., & Gardner, D. (2004). Basic & clinical endocrinology (9th ed.). New York: Lange Medical Books/McGarw-Hill.