Avisos
Vaciar todo

Antihistamínicos y acción anestésica y anticolinérgica  

   RSS

0

En el Goodman plantean que algunos antagonistas del receptor H1 pueden tener efectos anticolinérgicos y anestésicos, ¿por medio de qué mecanismo ocurre esto?

1 Answer
0

Los antihistamínicos clásicos o de primera generación son fármacos que penetran bien en el SNC, así la barrera hematoencefálica y son poco selectivos en sus acciones. Por todo ello, causan diversos efectos indeseables como sedación, somnolencia, aumento del apetito y efectos anticolinérgicos, afecta al sistema neurovegetativo (sequedad de boca, visión borrosa, estreñimiento y/o retención de orina); algunos de estos efectos también se han utilizado con fines terapéuticos, como sus acciones de inhibición del vómito y el mareo, o la acción de secar las mucosas para aliviar el goteo nasal. 

Además, los antihistamínicos son fármacos que actúan sobre la desgranulación de los mastocitos e impiden la liberación de histamina o que impiden que la histamina actúe sobre sus receptores en el sistema nervioso central. Suelen dirigirse al receptor tipo 1(H1) que está asociado al efecto vasodilatador y con la somnolencia, de ahí que algunos antihistamínicos se empleen como inductores del sueño.

 

Referencias:

-Zubeldia, J. M., Senent, C. J., & Baeza, I. J. T. M. L. (2012). Libro de las enfermedades alérgicas de la fundación BBVA. Fundacion BBVA. Disponible en: https://www.fbbva.es/microsite/alergiasfbbva/el-tratamiento-de-las-enfermedades-alergicas/46-los-antihistaminicos/index.html

-Personal de infosalus. ¿Cómo funcionan los antihistamínicos?. Disponible en: https://www.infosalus.com/farmacia/noticia-funcionan-antihistaminicos-20150613071433.html

-Presa, I. J. Antihistamínicos H1: revisión.

 

Share: