A qué se debe el riesgo de dependencia de medicamentos usados para tratar el TDHA y qué pasaría si una persona que no los necesita empieza a consumirlos.
Hola Valeria, uno de los grupos farmacológicos que se unan para TDAH son las anfetaminas y estas presentan un alto riesgo de dependencia, para esto es importante tener claro el concepto de tolerancia, que implica que la dosis administrada de un fármaco no genera los mismos efectos terapéuticos por continua estimulación. En el caso de las anfetaminas se cree que esto ocurre por la fosforilación del receptor que induce un desacoplamiento entre la proteína G y el mismo receptor. En cuanto a la dependencia esta se da luego de que ocurra la tolerancia, entonces el paciente no tiene el efecto esperado al tomar la dosis que solía tomar de anfetaminas y empieza a consumirlas con mayor frecuencia o con mayor dosis para tener los efectos esperados. Esto se ve potenciado debido a su actuación sobre el sistema de recompensa cerebral y a la progresiva tolerancia que hace que cada vez sea necesario un mayor consumo para notar los mismos efectos. "Inicialmente las anfetaminas se consumen en dosis única y producen euforia y refuerzo (fase de inicio) debido fundamentalmente a su capacidad para liberar dopamina en los terminales dopaminérgicos de la vía mesocorticolímbica (núcleo accumbens y corteza prefrontal). Cuando aumenta el consumo (fase de consolidación), aparece la tolerancia que puede superarse con aumentos de las dosis o cambiando la vía de administración. En esta etapa se inicia la depleción de dopamina. La tolerancia se va incrementando y se inicia el consumo en forma de atracones para poder mantener la euforia" (Robledo, 2008).
Robledo, P. (2008). Las anfetaminas. Trastornos adictivos, 10(3), 166-174.