¿Por qué cuando un paciente tiene un gasto cardiaco menor, la fracción de anestésico parenteral que llega al cerebro es mayor? Esta pregunta es más fisiológica porque en el libro se menciona que al disminuir el gasto cardiaco aumenta la perfusión al cerebro, pero esto por cuál mecanismo ocurre.
Goodman,.
Hola Andres, lo que sucede cuando se disminuye el gasto cardiaco de un paciente es que su cuerpo va intentar compensar la falta de sangre que se está bombeando, para esto cuenta con diferentes mecanismos; en el riñón se activará el eje RAS, se aumentará el retorno venoso, se aumentará la contractibilidad cardiaca por medio de hipertrofia de los miocardiocitos, se aumentará la frecuencia cardiaca, se aumentará la presión arterial y se dilatarán las arterias que irrigan órganos vitales como el cerebro para llevar mayor cantidad de sangre a estos órganos (entre otros). Estos mecanismos pueden ser los que expliquen la situación que mencionas, dado que el cuerpo busca que llegue mayor cantidad de sangre al cerebro para compensar la disminución del gasto cardiaco y dado que se aumenta el retorno venoso, es probable que mayor cantidad del fármaco administrado por vía parenteral llegue al cerebro.
Rakesh K. Pai MD, FACC - Cardiología, Electrofisiologia & Martin J. Gabica MD - Medicina familiar & Adam Husney MD - Medicina familiar & Stephen Fort MD, MRCP, FRCPC - Intervencionista cardíaco
Guyton, Fisiología Médica, Editorial Médica Panamericana
Boron, W.F, Fisiología Médica, 3ª edición. Editorial Elsevier España, 2017