Dado que la miastenia gravis es una enfermedad autoinmune donde el cuerpo genera anticuerpos contra los receptores muscarínicos de Acetilcolina ¿qué consideraciones se deben tener en cuenta si se necesita administrar fármacos agonistas o antagonitas de ach a este paciente? ¿Cuál debe ser el mecanismo de acción que deban tener estos fármacos para ser efectivos en este tipo de pacientes?
Hola Valentina. En la miastenia gravis se ven afectados receptores nicotínicos. Considero que no se deben administrar antagonistas nicotínicos ya que estaríamos empeorando el problema. Dado que hay baja cantidad de receptores nicotínicos, necesitaríamos que aumente la cantidad de acetilcolina en la hendidura sináptica o subneural, para que incremente la probabilidad de que un receptor encuentre su ligando. Para esto se pueden utilizar agentes anticolinesterásicos como neostigmina que aumentan la cantidad de acetilcolina disponible. La acetilcolina no solo aumenta en la unión neuromuscular, sino también en terminales postganglionicas parasimpáticas, lo cual causa síntomas colinérgicos. Se puede esperar a que el paciente desarrolle tolerancia a los efectos muscarínicos o tratarlo con un antagonista muscarínico como atropina.
Goodman & Gilman., ...
@af-camargoruniandes-edu-co
Gracias!!